noviembre 29, 2011

himno de la policia naciOnal

-------------------
A continuación les presento las letras del Himno de la Policía Nacional, así como su interpretación por el coro del Liceo Técnico Belisario Peguero, P.N.

HIMNO DE LA POLICÍA NACIONAL

La Policía nacional
es fuerza, luz de paz y de concordia,
que sobre cumbre de moral
se empina al cielo en un afán de gloria.

Con noble orgullo y corazón
y la expresión de firme rectitud,
alza su voz de orden, ley y razón
y al vicio extirpa en bien de la virtud.

Donde surgen motivos de alarma
y hay peligro, maldad y acechanza,
raudo corre imponiendo la calma
el agente que inspira confianza.

Y aunque nazcan borrascas de insidias
mancillando su honra y honor,
seguirá su desvelo y vigilia
por su pueblo, su patria y pendón.
Escuchar el Himno de la Policía Nacional Dominicana, interpretado por el coro del Liceo Técnico Belisario Peguero, P. N.
Lizardo Sebastian Green Felix, numero 10

Inicio de año Belisario peguero guerrero

María Altagracia Ynfante Reyes,
Directora del Politécnico Gral. Belisario Peguero Guerrero, P.N.
Coronel, P.N.











Lizardo Green, Numero 10
La Jente Del Belisarios Peguero Gurerro::Lizardo Green, numero 10
RESEÑA HISTORICA

El Politécnico general de Brigada Belisario Peguero Guerrero, P.N., surge sobre la necesidad de aumentar el nivel académico de los miembros de la Policía Nacional  que no poseían los niveles de escolaridad necesaria para un desempeño eficiente de sus labores.

Fue fundado el 15 de diciembre del año 1992, con el nombre escuela de formación Policial Belisario Peguero Guerrero P.N., sin embargo la misma necesidad de continuar con la formación de los miembros policiales  orientó a impartir el nivel medio de la educación. Fue oficializada mediante oficio  No. 093 del 29 de diciembre del año 1992  y por la Secretaría de Estado de Educación el 13 de enero de 1993.

El mentor de la escuela de formación policial general de brigada Belisario Peguero Guerrero, P.N., fue el Tte. Coronel (r) Lic. Teodulo Polanco  Blanchard (Psicólogo), a la sazón Capitán P.N., en la Jefatura  del Mayor General Rafael Guerrero Peralta, P.N., quien le brindo un apoyo total a la idea de la creación de la escuela y fue bautizada con ese nombre en honor al   extinto general, por ser el primer general de la  P.N., ya que anterior a el los jefes de la policía  nacional eran coroneles o generales de las fuerzas armadas, al ascender a la Jefatura de la P.N., realizó una encomiable gestión, logrando una transformación y un auge sostenido a través del apoyo del consejo de gobierno de mil agentes policiales que habían, fue aumentado a diez mil, además la capacitación y logística necesarias, creo nuevos departamentos  y destacamentos, p.n.,

La escuela de formación policial, empezó a funcional en dos  aulas del departamento de radio patrulla, P.N. construidas en Blocks, en la Avenida Independencia Esquina Pedro a. Ravelo, Zona Universitaria, Santo Domingo de Guzmán, D.N., frente a la cancillería de la República. En sus inicios albergó apenas 84 policías  estudiantes inscritos que aumentó la matrícula a 135 a mediado de los años 1996 la Escuela de Formación Policial  General Belisario Peguero Guerrero, P.N.,  fue trasladada al local del colegio La Candelaria, en la Calle La Trinitaria No. 2, San Carlos, D.N., actualmente extensión de la Universidad Tecnológica de Santiago, Recinto II, el cual  fue prestado para dar paso en el espacio que ocupaba a la construcción del Hospital General de la P.N., la construcción del súper mercado, P.N:, y encima de este la construcción del local de la escuela para siete aulas y demás espacios de servicios, en este recinto el centro educativo permaneció laborando un año lectivo en el año 1997 paso a ocupar el ala  norte del campamento Juan Pablo Duarte, P.N., y de hay fue trasladado al aula sur del mismo recinto donde actualmente funciona.

En el año lectivo 1993-94  se decide darles cabida a los estudiantes de la clase civil y la población estudiantil aumento en este año a 405 matriculados, distribuidos en siete secciones, cuando celebrábamos nuestra primera promoción.

Observando las características de la escuela  nos dimos cuenta que los objetivos no eran correspondiente al nombre y se decidió cambiarlo al actual politécnico General de Brigada Belisario Peguero Guerrero, P.N., . El nombre de la formación Policial desaparece porque ya no solo forma policías, si no personas de la clase civil y policía, o sea bachilleres con los perfiles de la Secretaría de Estado de Educación A través de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, acaparada en la ley de educación No. 66-97 y las ordenanzas 1/95, 1/96 y1/98 que establecen los sistemas evaluativos.  

En la actualidad contamos con una población estudiantil de:

Politécnico Belisario Peguero Guerrero (445)
Liceo vespertino     Modalidad general (676)
Modalidad prepara (534) 







Ligia Maria Ogando Lopez
numerO :22




La Jente del Belisario en el  sentro de conputadora: lizardo sebastian

noviembre 24, 2011

Filosofia ,Mision , y Vision del BelisariO

FILOSOFIA

Formamos jóvenes bajo el lema de ¨´ Dios, Patria y Libertad ¨, Apegados la Constitución de la Republica Dominicana, en un ambiente democrático, participativo, con equidad familiar y social, con actitudes, valores, conocimientos, y competencias necesarias para lograr el éxito en sus estudios.


MISION

Formar alumnos(as) capaces de participar en la sociedad con conciencia crÍtica, con pensamiento globalizado de alta competencia laboral, social y familiar, respetuoso de los símbolos patrios, de nuestras tradiciones  y de los valores cristianos, éticos y morales.


VISION

Ser unos centros educativos capaces de promover una educación integral apropiada de las tecnologías científicas   formando seres humanos íntegros, competitivos en el mundo laboral, apegados  a los valores éticos y morales  y comprometidos con el desarrollo de la sociedad, capaz  ejerciendo sus derechos y cumpliendo con sus deberes.    


Ligia Maria Ogando Lopez 
numerO 22